CARTA DE FINAL DE CURSO 2010-2011
Estimadas familias:
Finalizado el curso 2010/2011, queremos transmitiros nuestro agradecimiento por confiar en la AMPA habiéndose asociado a la misma.
Asimismo queremos trasladaros parte de nuestras actuaciones o actividades llevadas adelante como AMPA.
Este último curso no se pudieron llevar adelante todas aquellas actividades que deseábamos, debido a la falta de participación, interés o implicación de las familias, no obstante hemos llevado a cabo alguna en la que habéis participado.
Durante los últimos años hemos dialogado con los representantes del colegio y así han salido adelante algunas actividades y/o servicios, que si bien lo han puesto en marcha desde el centro, no quita la parte de participación que nos toca por estar constantemente solicitando dichos servicios (por petición de las familias socias de la AMPA), por ejemplo que se impartiera música y otras actividades extraescolares, se impartiera catequesis, se cubriera el servicio de psicología, logopedia, se impartieran más clases en inglés, posibilidad de una mayor participación de las familias en las actividades del centro, etc.
Por otro lado y directamente gestionado por la AMPA hemos organizado los festejos de navidad para los socios con la recogida de juguetes usados, que fueron debidamente entregados a la Cruz Roja, durante los últimos años hemos participado en el desfile de Carnaval que organiza el Ayuntamiento, pero este último curso no fue posible debido a la falta de implicación o interés de las familias, el número de los apuntados fue ínfimo, en los últimos años (excepto este último) hemos participado con aportación económica en el final de curso, sea para orlas, bandas, etc., también se organizaron festejos (tentempiés) para los que terminaban ciclo (tercero de infantil, sexto de primaria y cuarto de la ESO), y como todos los años, este también, hemos entregado a los niñ@s socios de la AMPA un libro con tarjeta personalizada por su final de ciclo escolar, y en el caso de tercero de infantil y sexto de primaria entregamos a “todos” los niños, fueran o no socios, una bolsa con chuches (no era justo realizar diferencias entre niños, quienes se merecen toda nuestra atención), asimismo como todos los años hemos participado mediante la venta/compra de participaciones en la lotería de navidad.
Hemos realizado propuestas directas al colegio y, en su caso, defendido los intereses de todos, mediante los diálogos constantes con los responsables del centro escolar y con la participación en el Consejo Escolar. Asimismo informaros que desde hace varios años tenemos la enorme suerte de que uno de nuestros miembros, forma parte, está y participa constantemente en la Comisión de Escolarización del municipio, donde defiende los intereses de todos los padres y madres de Navalcarnero, junto a todos los directos de la Villa, inspector de la DAT Sur, representantes de atención temprana, sindicatos y del Ayuntamiento.
Asimismo nos hemos reunido en varias ocasiones con el resto de Asociaciones de Madres y Padres de Navalcarnero para trabajar en común, debatir sobre temas y problemáticas que nos afectan a todos y medidas a llevar delante de forma consulta.
Se ha propuesto, y deberemos desarrollarlo más en profundidad, la posibilidad de llevar adelante unas competiciones u olimpiadas intercentros, que esperamos se pueda concretar en el curso 2011-2012, ya que los directores de los centros se han mostrado muy receptivos a esta propuesta.
Otro ejemplo, en este curso una de las reuniones fue para la presentación de los Planes Locales de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos en Centros Docentes, así casi todos los centros públicos de la Villa se presentaron, mediante una instancia que gestiona el Ayuntamiento ante la CAM, no obstante por disposición normativa los Centros Concertados no podíamos presentarnos en dicha convocatoria, así deberemos esperar que salga una convocatoria especifica que a día de hoy (suponemos que por cuestiones presupuestarias) no ha salido, pero lo intentaremos tan pronto salgan las convocatorias.
Continuando con nuestro centro, en un anexo remitimos el listado de las “últimas” propuestas que le hemos presentado al director en la última reunión anual (más abajo del mismo, detallamos sucintamente algunas de las respuestas obtenidas en dicha reunión), y decimos últimas porque continuamente hemos venido realizando propuestas de trabajo conjunto, mejoras, etc.
Finalmente reiteramos lo importante que es la participación e implicación de todos, en la medida en que cada uno pueda, todos tenemos obligaciones laborales y familiares, pero debemos intentar participar, ya que sumamos fuerzas y trabajamos en conjunto con una finalidad común. A este tenor es oportuno solicitaros un pequeño gran esfuerzo que es la captación de nuevos miembros de la AMPA, animando a vuestros conocidos o amigos a participar, ya que lo que intentamos es trabajar o cambiar cosas desde “dentro”, todo a favor de nuestros hij@s y del colegio, incluso para lograr las metas propuestas, y si se tercia, se modifique aquello que entendemos que es mejorable, ya que desde la pasividad o el esperar que lo hagan otros, es mucho más difícil que los objetivos se lleven adelante y muy poco práctico,.
Con nuestra participación e implicación no solo estamos trabajando en pro de nuestros hij@s y el colegio, sino que también les estamos inculcando, educando y dando ejemplo de que nosotros como padres y madres participamos activamente, así nuestros hij@s tomarán ese ejemplo para el día de mañana, para también participar (elementos activos) en todos los ámbitos de la sociedad en que se les necesite, y no ser solo sujetos pasivos o conformistas.
Al comenzar el curso siguiente daremos cuenta del estado de cuentas, anticipando desde ya que existe un remanente que puede y será utilizado conforme lo determine la Asamblea y en su caso la Junta Directiva, siempre pensando en lo mejor para nuestros hij@s.
Finalmente os volvemos a dar las gracias, deseamos unas felices vacaciones y que retoméis fuerzas para trabajar en la AMPA el próximo curso.
Fdo. LA JUNTA DIRECTIVA
AMPA C.C. Villa de Navalcarnero
29 de junio de 2011.-
_______________________________________________
PROPUESTAS PARA LA REUNION DE LA AMPA CON EL DIRECTOR D. MARIANO (29-06-2011, 09,00 horas)
o PAGINA WEB DEL COLEGIO Y DE LA AMPA
Solicitar la necesidad urgente de que exista una página web del colegio como medio de comunicación entre el colegio y las familias donde se aporte entre otros:
1. Posibilidad de enviar comunicaciones para concertar tutorías a través de la web. Estableciendo un servicio de acceso mediante usuario y contraseña.
2. Profesores de cada curso y sus correspondientes horarios de tutorías, igual que en caso anterior con nombre de usuario y contraseña.
3. Publicación de los libros de texto de cada curso con el ISBN correspondiente para aquellos que los adquieran fuera del colegio.
4. RRI. PGA, Proyecto Educativo, Plan de Convivencia.
5. Fechas de reuniones generales con las familias.
6. Fechas de exámenes ESO y BACHILLERATO en septiembre.
7. Nuevas normas emitidas por la CAM, DAT Sur, etc.
8. Posibilidad de descarga de documentos.
9. Publicación de fechas de presentación de instancias para becas.
10. Menús.
11. Notas, actualidad educativa.
12. Orientación educativa para alumnos y padres/madres.
13. Excursiones programadas o Actividades Extraescolares.
14. Fechas de exámenes.
15. Control de asistencia (acceso restringido)
16. Notas.
17. Control de asistencia.
18. Excursiones previstas y realizadas.
19. Circulares.
20. Posibilidad de consultar en la web la lista de admitidos y excluidos en las fechas de matriculación.
21. Conexión con: Blog o página del AMPA y con páginas web relacionadas con temas educativos.
22. Toda aquella información, comunicaciones, documentos, enlaces, etc., útiles para una mejor comunicación con las familias del centro y facilitar la interacción.
o UNIFORME
1. Decisión del colegio de ampliar el uniforme hasta secundaria.
2. Control por parte del colegio del uniforme oficial
3. Requerimiento y penalización a los padres no al niño.
4. Posibilidad de introducir elementos nuevos dentro del uniforme: falda pantalón o peto.
5. Posibilidad de uniforme de invierno y de verano para quien este dispuesto a adquirirlo.
o ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
1. Ampliar el nº de actividades y los medios para realizarlas
2. Propuesta: pintura, informática, teatro, ajedrez, etc.
3. Decisión del colegio para el próximo curso escolar de la actividad de ingles con preparación para los exámenes oficiales de Cambridge Esol en todos los niveles.
o CAMBIO EN LA EDITORIAL DE LIBROS
1. Ha habido un cambio de la editorial en la 2º etapa de infantil donde se ha cambiado la editorial de SM a la de Anaya en su rama Algaida. Un punto de vista muy acertado.
2. Solicitar la revisión de la editorial en primaria y secundaria, valorando entre todo el equipo docente, de todas y cada una de las asignaturas, cual es el más idóneo, tanto en contenido teórico como en contenido práctico. Que haga que el nivel del colegio se incremente en positivo.
3. Propuesta por orden de preferencia seria: Anaya, Edelvives o Santillana.
o MENUS
1. Solicitar la revisión de los menús de forma prioritaria. Durante este año hay semanas que se solapan en la misma semana dos días los fritos y hay platos que durante el mes se repiten. Equilibrio entre lo económico para la empresa y la comida sana y saludable para nuestros niños.
2. Posibilitar pago de comedor por ingreso/transferencia bancaria (especialmente cuando se adquieran 10 o más tickets).
o FIESTAS y PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES
- Solicitar que el centro permita no tan solo para el ciclo de Infantil sino también al menos para Primaria, la promoción de las fiestas nacionales como Navidad y Carnavales, permitiendo participar a los alumnos en dichos eventos realizando actividades dentro del centro.
- Solicitar la voluntaria participación por parte del centro a los padres con tiempo disponible para talleres, cuentacuentos, actividades deportivas, charlas educativas, etc.
- Colaboración conjunta entre el colegio y el AMPA, en la organización y preparación de las fiestas de navidad, graduación y fin de curso.
- COMUNICCIONES Y OTRAS PROPUESTAS
1. Posibilidad de comunicar con los padres (ESO y Bachillerato) a través de SMS las faltas de asistencia o demoras en el ingreso a clase.
2. Solicitud escrita para la utilización de imágenes de los alumnos, para que el colegio no se vea involucrado en problemas por el uso de dichas imágenes.
3. Posibilitar pagos al colegio por medio de ingresos o transferencias bancarias.
4. Cubrir/techar en la parte del ingreso/salida de infantil.
Breve explicación y respuestas sobre las cuestiones tratadas
Las propuestas fueron entregadas por escrito para quedara constancia de todo su contenido y dejar abierta una puerta para futuras reuniones y tratamiento de esa y otras propuestas. Hemos de decir que las mismas fueron acogidas con un buen talante por parte del director, con el compromiso de analizarlo más a fondo y continuar con futuras reuniones para abordar estos y otros temas.
- En relación con la página web del centro, (una petición que llevamos realizando hace varios años) se nos ha comentado que se está trabajando en su mejora e interactividad, se tomarán en cuenta nuestras peticiones para ampliar el contenido de la misma y generar una mayor y mejor consulta como así también la utilización por parte de las familias y alumn@s.
- En relación a la implantación del uniforme en la ESO, es una cuestión que todavía está sobre el tapete sin que se haya adoptado decisión alguna. Debido a aproximadamente unas 210 o 220 firmas que se presentaron a favor del mismo, es que desde el colegio se realizó un sondeo propio, sin que en este momento se conozca el alcance de las respuestas recibidas. Una vez analizadas las mismas y se reúnan las autoridades correspondientes nos comunicarán la decisión que hayan tomado, considerando que afecta a toda la comunidad educativa, siendo muchos los que están a favor y otros muchos en contra, ambos con sus propias razones.
- Respecto a las actividades extraescolares como las colonias deportivas, evidentemente se intentará ampliar la oferta, no obstante debemos tener en cuenta que otras instituciones del municipio llevan adelante también estas actividades cuya demanda es muy alta y por consiguiente los precios que pueden establecer son, por consiguiente, competitivos y con lo que es difícil pugnar. Solo a título de ejemplo mencionar que en el tema de las colonias hubo una demanda de 11 alumnos, todos de distintas edades, entenderéis que así era muy difícil que saliera adelante.
- En cuanto a la posibilidad de que los alumnos del colegio pudiesen presentarse (previo convenio o acuerdo del colegio con los organismos pertinentes) a los exámenes oficiales de Cambridge para obtener una titulación oficial de ese idioma, es un tema que se estudiará, pero evidentemente lo primero es instaurar las mejoras y enseñanzas del inglés en el colegio, que se consoliden, lograr así un mayor y mejor nivel y luego establecer la posibilidad cierta (con más o menos garantías de nivel) de presentación a exámenes oficiales, lo que en la actualidad no se considera adecuado.
- Respecto al cambio de editorial de los libros de texto, se nos informa que en infantil si hubo un cambio, no obstante dichos libros son elegidos/seleccionados en el claustro según necesidades, material adicional y diferentes criterios docentes. Es un tema que también se estudiará, no obstante nos informan que el libro de texto es la base sobre la que trabajan los niños, no obstante las fichas, apuntes y otros trabajos, son elaborados por el educador consultando otra bibliografía y material especializado. Finalmente se nos informa que se intenta que los libros pasen de un año a otro por préstamo, compra, etc. entre los alumnos, sea por compra, préstamo, porque son hermanos, primos, etc.
- En relación al tema del menú escolar, se nos informa que están dentro de los parámetros alimenticios que establecen los organismos públicos, no obstante hemos hecho llegar vuestras quejas respecto a que dicho menú (según algunas familias) no reúne la condición de una alimentación equilibrada. En este punto el posibilitar el pago de los tickets por medio de ingreso o transferencia bancaria, se nos informa que la mayoría de las familias se decanta por el sistema actual de compra en secretaría, además que su implantación generaría un carga mayor de trabajo en cuanto al control de quien realmente pagó o no, etc., en resumen, el sistema de funcionamiento actual de secretaría, no está preparado ni previsto para esta posibilidad, lo mismo en relación al pago periódico del resto de actividades que imparte el centro. (Nos imaginamos que como en todo, dependerá del volumen de familias que lo soliciten)
- La implantación del sistema de comunicación de faltas de asistencia mediante SMS, desde el centro se considera más efectivo continuar como hasta ahora, esto es, que el tutor ante faltas o reiteración de las mismas, se comunique telefónicamente con las familias, por lo tanto continuarán con ese sistema. (Si vosotros como familias nos confirmáis que estas comunicaciones son más efectivas, evidentemente por haber tenido acceso a las mismas, rogamos nos hagan llegar comentarios y sugerencias).
- Finalmente en relación a la posibilidad de cubrir con un alero, porche o techo en el ingreso y salida de infantil, se nos indica que en su momento se contempló, pero que “estéticamente” no se encontró una solución adecuada, no siendo intención la de poner parches que desluzcan o no estén conforme a la estética actual.
- Demás está decir que lo anterior es una resumen de dicha reunión, y que los temas propuestos, no han quedado totalmente zanjados, sino todo lo contrario, continuarán tratándose el próximo curso, de allí que necesitamos vuestra participación y aportaciones en forma de comentarios, sugerencias, propuestas, quejas, para que llegado el momento podamos ponerlo en conocimiento de las autoridades del colegio.
__________________________________________________
UNIFORME EN LA ESO SI O NO
Estimadas familias:
Como sabéis un grupo de padres y madres de alumnos de 5º y 6º de primaria, previa autorización de la dirección del centro comenzaron una recogida de firmas para implantar el uso del uniforme escolar en el ciclo de la ESO, tal y como lo vienen haciendo hasta ahora los de infantil y primaria.
Debido a la confusión que se produjo sobre el origen de dicha recogida de firmas, en febrero pasado sacamos una nota informativa y aclaratoria que transcribimos más abajo, pero lamentablemente, a día de hoy, no hemos recibido respuesta alguna a la propuesta de diálogo, debate y posibilidad de aunar esfuerzos. No han tomado contacto alguno con nosotros ni con los representantes de los padres y de los alumnos que pertenecen al Consejo Escolar, órgano en el que en última instancia se debatiría y en su caso se tomaría una decisión al respecto.
Así como ese grupo de familias impulsó la mencionada recogida de firmas, otras madres del centro solicitaron a la AMPA que comenzáramos a recoger firmas en sentido negativo a la utilización del uniforme en la ESO, cuyo contenido, dado su interés, transcribimos a continuación (la nota es el resultado del examen de todo el contenido de la nota de recogida de firmas ya mencionada, especialmente por lo expresado en los párrafos 4 y 5 del mismo):
“Algunos padres y madres proponemos que NO HAYA UNIFORME EN SECUNDARIA porque pensamos que:
Imponer a todos el mismo uniforme no elimina la discriminación. El reto está en educar a nuestros hijos a vivir y convivir en este mundo de diferencias en el que tendrán que elegir su propio camino y los valores con los que van a vivir. Además, los uniformes actuales son una discriminación entre niños y niñas. Ellos pueden jugar cómodamente con sus pantalones, sin que se vea su ropa interior y están más protegidos del frío que ellas.
Imponer el uniforme no favorece el “consumo responsable”, es decir, que no evita que los chicos y chicas tengan “nuevos modelitos” cada semana y gasten en ropa, de marca o no. De nada vale obligar al niño o niña a ponerse un uniforme de lunes a viernes y el sábado dejar que se ponga ropa de marca y unas playeras de 100€, incluso que sean un premio por sus notas. ¿En qué valores estamos educando realmente?
Imponer un uniforme a chicos y chicas de más de 12 años y considerarlos como niños no favorece su educación. Los alumnos de más de 12 años no son niños, son preadolescentes y adolescentes que están en una etapa muy importante de sus vidas, en la que los padres y madres tendríamos que acompañarles y guiarles, desde el diálogo y el ejemplo; momentos en los que comienzan a tomar decisiones y a formar su propia identidad. Elegir su propia ropa es una parte de sus elecciones para la vida. Sería más interesante acordar con los propios alumnos en reunión con los delegados de los cursos unas normas básicas en la indumentaria, que los órganos de Gobierno del Colegio puedan apoyar, desde el consenso.
Por todo ello si estás de acuerdo con las siguientes propuestas puedes firmar esta carta para presentar a los Órganos de Gobierno del Colegio.
NO, AL UNIFORME EN SECUNDARIA (Por que a esta edad hay que educar de otra forma)
Sí, A UNAS NORMAS BÁSICAS EN SU INDUMENTARIA (Pues efectivamente, hay chicos y chicas que enseñan su ropa interior a los demás)
MODIFICAR EL ACTUAL UNIFORME PARA QUE SEA IGUAL PARA NIÑOS Y NIÑAS y sea ropa de algodón y a un precio asequible. “
Evidentemente, siendo tantas las familias que hay en el colegio, son muchas y diferentes las opiniones, asimismo y con el fin de entablar un diálogo para examinar un tema complicado y con diferentes aristas, la Junta Directiva decidió no sacar dicha segunda nota a la firma (sin pronunciarnos, como en el primer caso, sobre si compartimos o no dicha postura, pero ambas nos merecen todos nuestros respetos), a la espera de que los/las promotores/as de la primera nota tomaran contacto con la AMPA y/o representantes de las familias y alumnos en el Consejo Escolar.
Como dicha toma de contacto, por parte de los promotores de la primera recogida de firmas, no se ha realizado, una vez se poroduzca la presentación oficial al colegio de dicha petición, decidiremos la conveniencia (para conocer todos los puntos de vista) de sacar esta segunda carta o similar, porque reiteramos, afecta “a toda la comunidad educativa” y no tan solo a los niños/as de 5º y 6º, porque afectará a todos los que vengan detrás como así también a diferenciar (incluso discriminar según algunas opiniones) ya los hipotéticamente obligados a llevar uniforme serán los de 1º de la ESO cuando, los de 2º, 3º y 4º, no estarían obligados a hacerlo ya que al momento de su ingreso en el centro no era obligatorio, y eso, lamentablemente (por experiencias anteriores) genera mucho malestar y desavenencias entre las familias, como así también para que las familias expresen si la forma más adecuada para evitar la “discriminación” pasa por utilizar uniforme, o por coordinar la educación en el seno familiar como en el ámbito escolar, ya que como algunas familias nos han hecho llegar, el uniforme no impedirá que los alumnos lleven (a modo de ejemplo) el uniforme escolar pero unos mochilas Nike, Adidas, Reebok, etc., y otro/as lleven (dignamente) marcas Carrefour, Alcampo o similar, o que algunos/as puedan llevar bolígrafos o lapiceros Pilot con borrador, Bic, o similar, y otros, igual de útiles, pero de marcas más modestas, esto último ¿generará o no discriminación? ¿es necesario, sin descartar su uso, la implantación del uniforme para evitar la discriminación o es mejor “educar” en el respeto?, son preguntas que legítimamente se nos han planteado y que deseamos poner sobre la mesa del debate constructivo ante la petición de utilización del uniforme en la ESO.
El contenido de la Nota Informativa que oportunamente lanzamos es:
“Estimados padres y madres:
Debido a que varias familias del centro se han dirigido a nosotros en relación a una nota que se está pasando a la firma con la finalidad de establecer el uso del uniforme escolar también en secundaria, creyendo que había nacido de esta asociación, haciéndonos llegar sus comentarios (algunos a favor y otros en contra) en los que nos expresaban que no habíamos procedido de la forma más adecuada, así queremos mencionar:
-Dicha nota es clara en el sentido de expresar que se trata de un grupo de madres/padres de alumnos que actualmente cursa 5º y 6º de Primaria.
-Por lo tanto, es claro que la nota no tiene ninguna relación con la AMPA.
-Asimismo y una vez consultada la dirección del Colegio, nos informan que ante la petición de autorización de pasar dicha nota a la firma de las familias, se han limitado a conceder dicha autorización.
Por ahora los miembros de la AMPA no nos pronunciamos ni en un sentido ni en otro (cada uno debe ejercer libremente sus derechos), ya que desconocemos los motivos de dicha petición, el grado de aceptación por parte de la comunidad educativa, además porque el tema es demasiado amplio y con diferentes aristas como para posicionarnos sin consultar en asamblea a los socios de la AMPA, y especialmente a “todas las familias del centro”, ya que un cambio de esa envergadura (de producirse) afectaría a todas las familias del centro y no tan solo a las de 5º y 6º de primaria.
Pertenecer a la AMPA es voluntario, siendo algunos de sus cometidos el de “promover la participación de los padres/madres de los alumnos en la gestión del centro, como la facilitar la representación y la participación de los padres/madres de alumnos en los consejos escolares y en otros órganos colegiados”, por ello (sean o no socias) invitamos a las familias promotoras de dicha nota a contar con nosotros para, en su caso, convocar una reunión donde se puedan exponer los distintos puntos de vista, intentando empatizar con los demás aún teniendo discrepancias, promover las alternativas de mutuo beneficio, valorar las posibles consecuencias de las alternativas propuestas, temporalizar y planificar, y así decidir si sumamos fuerzas.
Por otro lado y al margen de la AMPA, el colegio cuenta con un órgano de representación que es el CONSEJO ESCOLAR donde se debe proponer, debatir, votar/decidir entre otros, temas como el de la aprobación del uniforme en secundaria. Dicho órgano está compuesto por los titulares del centro, representantes del profesorado, representantes del personal de Administración y Servicios, representantes de los padres/madres y representantes de los alumnos (estos últimos también con voz y voto para decidir sobre el tema de los uniformes). De allí que también animamos a los/las promotoras de la propuesta del uniforme en secundaria a tomar contacto y contar, con dichos padres/madres miembros del Consejo Escolar que representan a “todos los padres y madres del colegio” y que también os podrán oír, atender a vuestras peticiones y de estar de acuerdo con las mismas, contar con los argumentos necesarios y suficientes para apoyar/defender vuestra postura en el Consejo Escolar.
Para facilitar una comunicación más directa y rápida sobre este y otros temas, podéis contactarnos mediante nuestro correo electrónico ampa_villa_navalcarnero@hotmail.com
Fdo. La Junta Directiva AMPA Colegio Concertado Villa de Navalcarnero.”
Esperamos vuestros comentarios en nuestro email o por escrito en el buzón de entrada o dejando en sobre cerrado a Goyo.